Mayor número de denuncias de abuso sexual
Las infancias estuvieron mejor protegidas y las víctimas y sobrevivientes tuvieron experiencias judiciales más justas.
Los tribunales adaptados para las víctimas cuentan con infraestructuras legales especializadas y protocolos diseñados para reducir la revictimización y mejorar el acceso a la justicia para todas las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, especialmente en la infancia.
Efectividad de este tipo de intervención |
Prudente |
|
Pilar de INSPIRE |
Implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes |
|
Tipo de evidencia |
Estudio descriptivo o informe de expertos |
Crédito: Mukwazhi/UNICEF
Según la Encuesta de Violencia contra Niñas, Niños y Jóvenes en Zimbabue de 2017, el 9,1 % de las niñas y el 1,1 % de los niños experimentaron violencia sexual en la infancia. De entre ellas, solo el 14,3 % de las niñas recibió alguna vez ayuda por un incidente de violencia sexual [1].
Como en la mayoría de los contextos, la violencia sexual en la infancia en Zimbabue suele ser perpetrada por personas cercanas a la niña o al niño, a menudo un familiar o figura de confianza masculino. Entre las niñas que sufrieron violencia sexual en la infancia, las personas perpetradoras más comunes del primer incidente fueron parejas íntimas masculinas (55,7 %), seguidos por familiares varones (13,5 %) [1].
Los tribunales adaptados para las víctimas se establecieron a finales de los años noventa y se formalizó en 2002 para abordar los desafíos que enfrentan las infancias en el sistema judicial. Su objetivo es ofrecer un enfoque multisectorial y centrado en la persona sobreviviente para el manejo del abuso sexual en la infancia, particularmente aquellos perpetrados por personas de la familia.
[1] Hubo muy pocos casos de violencia sexual en la infancia entre niños varones para informar una estimación estable sobre el acceso a servicios o personas perpetradoras.
Sala de separación adaptada para víctimas en Zimbabue. Crédito: UNICEF/2023/TZiyavaya
Sonini Ncube y Prisca Alie son trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el distrito de Lupane. Las personas trabajadoras comunitarias de cuidado infantil son responsables de identificar y responder a casos de abuso, negligencia y explotación infantil en la comunidad. Cuando se identifican casos de abuso, derivan a las víctimas a los servicios sociales adecuados, incluyendo los tribunales adaptados para las víctimas. Crédito: UNICEFZimbabwe/2023/TanakaZiyavaya
Tribunal adaptado para las víctimas en Zimbabue. Crédito: UNICEF/2023/TZiyavaya
Hay 22 tribunales adaptados para víctimas en Zimbabue. Los tribunales cuentan con infraestructuras legales especializadas y protocolos diseñados para reducir la revictimización y mejorar el acceso a la justicia para víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, especialmente en la infancia. Ofrecen servicios y realizan actividades de concientización, incluida la formación del personal para brindar apoyo adaptado a las infancias que han sido víctimas de abuso sexual por parte de alguien de su familia. Entre los elementos centrales del programa se encuentran:
Una evaluación intermedia con métodos mixtos realizada en 2014 por Save the Children evaluó el programa mediante entrevistas con actores clave de los sectores judicial, sanitario, educativo y de servicios sociales, grupos focales con niñas y niños y sus personas cuidadoras, revisión de datos judiciales, y observaciones en salas de audiencias [4]. La evaluación halló lo siguiente:
Las infancias estuvieron mejor protegidas y las víctimas y sobrevivientes tuvieron experiencias judiciales más justas.
a la violencia sexual en la infancia.
Hubo una respuesta nacional para proteger a las niñas y los niños y apoyar a sobrevivientes de violencia sexual en la infancia.
En 2018, investigadores realizaron un estudio de caso con métodos mixtos [2] mediante una encuesta semiestructurada entre 25 profesionales de 13 agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que colaboraron en la implementación de los tribunales en el distrito de Marondera, así como entrevistas semiestructuradas con 15 niñas y niños sobrevivientes, sus cuidadores y personas que trabajan en protección infantil comunitaria. El estudio buscó explorar percepciones sobre cómo los tribunales y los marcos legales relacionados impactaron la gestión de la violencia sexual en la infancia por parte de integrantes de la familia, e identificar recomendaciones para mejorar su implementación. Los principales hallazgos incluyen:
Crédito: UNICEFZimbabwe/2023/TanakaZiyavaya
Los tribunales adaptados para las víctimas han contribuido a una respuesta más estructurada, coordinada y sensible a las personas sobrevivientes ante la violencia sexual en la infancia en Zimbabue. Su presencia ha aumentado la concientización pública, permitido una gestión de casos más eficaz y ayudado a niñas y niños a evitar la retraumatización comúnmente asociada con los sistemas judiciales tradicionales.
“ Los tribunales han transformado el sistema de atención, especialmente para las infancias. No queremos que las personas sobrevivientes sean retraumatizadas, y al alejarlas de la sala de audiencias ordinaria, pueden relatar con libertad lo que les ocurrió. El sistema está diseñado para proteger a la persona sobreviviente moderando el lenguaje de la persona acusada, para que la niña o el niño pueda entender lo que se dice. ”
Francis Mutema, coordinador de tribunales adaptados para las víctimas, oficina de la Jefatura del Magistrado
Crédito: Tanaka Ziyavaya
[1] Zimbabwe Ministry of Health and Child Care. (2019). Young adult survey of Zimbabwe: A violence against children survey, 2017 (2nd ed.). Elizabeth Glaser Pediatric AIDS Foundation.
[1] Musiwa, A. S. (2018). How has the presence of Zimbabwe's victim-friendly court and relevant child protection policy and legal frameworks affected the management of intrafamilial child sexual abuse in Zimbabwe? Journal of Interpersonal Violence, 33(11), 1748-1777. https://doi.org/10.1177/0886260517694634
[1] UNICEF Zimbabwe. (2023). Victim-friendly courts empower sexual and gender-based violence victims.
[1] Save the Children, Redd Barna. (2014). Victim friendly system–Mid-term evaluation final report.
Para aquellas personas interesadas en obtener más información, próximamente se proporcionarán los datos de contacto.