Solutions

Modelo de Respuesta Nacional de WeProtect Global Alliance (WPGA)

El marco del Modelo de Respuesta Nacional de WPGA proporciona a los países estrategias multisectoriales y prácticas para poner fin a la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea.

Este programa es implementado por WeProtect Global Alliance
Model national response
1

Datos clave

Effectividad

Prudente

Pilar de INSPIRE

Implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes

Tipo de evidencia

Estudio descriptivo o informe de expertos

2

Contexto

La explotación y el abuso sexual en línea es una crisis global que afecta a millones de niñas y niños. Los avances tecnológicos rápidos han ampliado las formas de explotación, incluyendo la captación en línea de niños y niñas con fines de abuso y explotación sexual (grooming), la transmisión en vivo y la distribución de contenido de abuso. El Modelo de Respuesta Nacional (MRN) es una guía práctica y adaptable que ayuda a los países a construir estrategias integrales para proteger a las infancias, proporcionando pasos concretos adaptados a las necesidades únicas de cada país, reforzando leyes, aumentando la concientización y fortaleciendo las protecciones tecnológicas.

3

Acerca del programa

kid with tablet

Qué es y cómo funciona

El MRN proporciona un marco coordinado y multisectorial para reforzar las respuestas de protección infantil tanto en línea como fuera de línea , con un enfoque en la prevención, detección y respuesta en contextos facilitados por tecnología. Este modelo define 21 capacidades organizadas en seis categorías: política, justicia, industria, sociedad, apoyo a víctimas y prevención, asegurando un enfoque unificado entre gobiernos, ONGs y sector privado. El Modelo de Madurez y herramienta de autoevaluación respaldan la mejora continua, con orientación disponible en varios idiomas.

Evaluación y resultados del programa

El informe Framing The Future de 2022 revisó el MRN en 42 países, destacando su papel como guía para la acción nacional, aunque sin evaluar el progreso o la calidad de los servicios. El 90% de los países encuestados utilizaron el MRN como referencia para la mejora de prácticas, el desarrollo de políticas y la medición de avances. Si bien las áreas más desarrolladas fueron políticas, gobernanza y justicia penal, persistieron brechas en apoyo a víctimas, participación social, industria y medios. El informe buscó promover el aprendizaje y el intercambio global sobre las respuestas de protección infantil.

4

Impacto

El MRN ha fortalecido los esfuerzos globales para combatir la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea, lo que ha llevado a un aumento en la denuncia de incidentes, una eliminación más rápida del material sobre abuso sexual de niños y niñas y una mejor colaboración. Ha ayudado a los países a desarrollar respuestas proactivas, multisectoriales y centradas en las víctimas frente a la explotación en línea, asegurando avances sostenidos en la protección de la infancia. 

A pesar de desafíos como la falta de voluntad política y la baja implicación del sector privado, el MRN ha impulsado cambios transformadores mediante:

La mejora de estrategias nacionales

Países como Moldavia, el Reino Unido y Australia han alineado sus políticas con las recomendaciones del MRN.

El fortalecimiento de las fuerzas del orden

Países como Filipinas y Canadá han desarrollado unidades especializadas en ciberdelitos.

La expansión del apoyo a las víctimas

Moldavia y otros países han adoptado modelos Barnahus y líneas de ayuda para atención sensible al trauma.

La promoción de la colaboración con la industria

En El Salvador, alianzas con ICMEC, UNODC, GSMA y empresas de telecomunicaciones han mejorado las medidas de seguridad infantil en línea.

El aumento de la concientización pública

Suecia y Países Bajos han invertido en programas de alfabetización mediática para niñas, niños y cuidadores.

La mejora de la recopilación de datos

Países como Albania han implementado líneas de ayuda y sistemas de denuncia nacionales para un mejor seguimiento de casos e intervención.

5

Desafíos y lecciones aprendidas

Desafíos

  • Falta de inversión en respuestas nacionales integrales para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea.
  • Necesidad de acelerar la colaboración global entre gobiernos y empresas para fortalecer los esfuerzos de prevención y respuesta.
  • Fortalecer el uso y la recopilación de datos y evidencia para fortalecer las respuestas nacionales efectivas y sostenibles para proteger a las infancias.
  • Promover la implementación global del marco del MRN y su mejora continua basada en las lecciones aprendidas.

Lecciones aprendidas 

  • Los enfoques integrales y coordinados son esenciales: El éxito depende de la integración de esfuerzos en múltiples ámbitos, incluyendo política y gobernanza, justicia penal, apoyo a las víctimas, prevención social, participación de la industria y comunicación.
  • El compromiso gubernamental de alto nivel es crítico: Los gobiernos desempeñan un papel clave al garantizar recursos, apoyo legislativo y una estrategia nacional coordinada para combatir la explotación sexual infantil en línea.
  • Importancia de la colaboración con la industria tecnológica: Involucrar eficazmente al sector privado, en especial a las empresas tecnológicas, es vital para crear entornos digitales seguros y abordar la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes facilitada por tecnología.
  • Los sistemas de apoyo integrales son necesarios: Los programas deben incluir servicios para las víctimas, como líneas directas y mecanismos de denuncia accesibles, junto con campañas educativas y de concientización para aumentar la comprensión social.
  • La implementación contextualizada mejora la eficacia: Las estrategias deben adaptarse a los contextos locales para tener en cuenta entornos culturales, legales y tecnológicos únicos, garantizando su relevancia e impacto.
  • Desafíos para abordar la división entre entornos en línea y fuera de línea: Cerrar la brecha entre la explotación de niños, niñas y adolescentes en línea y fuera de línea requiere respuestas integradas que reconozcan su naturaleza interconectada.
6

Fuentes y contacto

Para obtener más información, póngase en contacto con WeProtect Global Alliance a [email protected].

Última actualización: 27 agosto 2025