La mejora de estrategias nacionales
Países como Moldavia, el Reino Unido y Australia han alineado sus políticas con las recomendaciones del MRN.
El marco del Modelo de Respuesta Nacional de WPGA proporciona a los países estrategias multisectoriales y prácticas para poner fin a la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea.
Effectividad |
Prudente |
|
Pilar de INSPIRE |
Implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes |
|
Tipo de evidencia |
Estudio descriptivo o informe de expertos |
La explotación y el abuso sexual en línea es una crisis global que afecta a millones de niñas y niños. Los avances tecnológicos rápidos han ampliado las formas de explotación, incluyendo la captación en línea de niños y niñas con fines de abuso y explotación sexual (grooming), la transmisión en vivo y la distribución de contenido de abuso. El Modelo de Respuesta Nacional (MRN) es una guía práctica y adaptable que ayuda a los países a construir estrategias integrales para proteger a las infancias, proporcionando pasos concretos adaptados a las necesidades únicas de cada país, reforzando leyes, aumentando la concientización y fortaleciendo las protecciones tecnológicas.
El MRN proporciona un marco coordinado y multisectorial para reforzar las respuestas de protección infantil tanto en línea como fuera de línea , con un enfoque en la prevención, detección y respuesta en contextos facilitados por tecnología. Este modelo define 21 capacidades organizadas en seis categorías: política, justicia, industria, sociedad, apoyo a víctimas y prevención, asegurando un enfoque unificado entre gobiernos, ONGs y sector privado. El Modelo de Madurez y herramienta de autoevaluación respaldan la mejora continua, con orientación disponible en varios idiomas.
El informe Framing The Future de 2022 revisó el MRN en 42 países, destacando su papel como guía para la acción nacional, aunque sin evaluar el progreso o la calidad de los servicios. El 90% de los países encuestados utilizaron el MRN como referencia para la mejora de prácticas, el desarrollo de políticas y la medición de avances. Si bien las áreas más desarrolladas fueron políticas, gobernanza y justicia penal, persistieron brechas en apoyo a víctimas, participación social, industria y medios. El informe buscó promover el aprendizaje y el intercambio global sobre las respuestas de protección infantil.
El MRN ha fortalecido los esfuerzos globales para combatir la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea, lo que ha llevado a un aumento en la denuncia de incidentes, una eliminación más rápida del material sobre abuso sexual de niños y niñas y una mejor colaboración. Ha ayudado a los países a desarrollar respuestas proactivas, multisectoriales y centradas en las víctimas frente a la explotación en línea, asegurando avances sostenidos en la protección de la infancia.
A pesar de desafíos como la falta de voluntad política y la baja implicación del sector privado, el MRN ha impulsado cambios transformadores mediante:
Países como Moldavia, el Reino Unido y Australia han alineado sus políticas con las recomendaciones del MRN.
Países como Filipinas y Canadá han desarrollado unidades especializadas en ciberdelitos.
Moldavia y otros países han adoptado modelos Barnahus y líneas de ayuda para atención sensible al trauma.
En El Salvador, alianzas con ICMEC, UNODC, GSMA y empresas de telecomunicaciones han mejorado las medidas de seguridad infantil en línea.
Suecia y Países Bajos han invertido en programas de alfabetización mediática para niñas, niños y cuidadores.
Países como Albania han implementado líneas de ayuda y sistemas de denuncia nacionales para un mejor seguimiento de casos e intervención.
[1] We Protect Global Alliance. (n.d). WeProtect Model National Response framework.
[2] WeProtect Global Alliance (2023). Model National Response Maturity Model.
[3] WeProtect Global Alliance. (2022). Framing the Future: How the Model National Response framework is supporting national efforts to end child sexual exploitation and abuse online (full report).
[4] WeProtect Global Alliance. (2024). Global Strategic Response to end child sexual exploitation and abuse online.
[5] UNICEF. (2021). Ending online child sexual exploitation and abuse: Lessons learned and promising practices in low- and middle-income countries.
[6] WeProtect Global Alliance. (2018). Working examples of Model National Response capabilities and implementation.
Para obtener más información, póngase en contacto con WeProtect Global Alliance a [email protected].